Historia de la EPU

Esta temporada esta claramente marcada por la puesta en marcha de este proyecto. Inicia el 21 de Abril del año 2017, en una multicancha del sector oriente de Talca, con la motivación del profesor Mario y 7 alumnas en su primera jornada, las cuales se enteraron de que se impartirían clases viendo afiches publicados en distintos puntos de la capital regional.

Aprovechando esta energía, se presenta el proyecto en la municipalidad de Maule, la cual acepta la iniciativa creando el primer taller de patinaje urbano en la comuna de Maule.

Luego de 1 mes de clases en Talca, finalizando el mes de mayo se incorpora al equipo el excelente patinador Gabriel Bravo, quien llega a entregar lo mejor de sí en pro de este ambicioso proyecto.
Las clases se desarrollan durante la temporada de invierno en el gimnasio Villa Rembrant. Con la integración de Gabriel, el nombre de la escuela pasa a ser Escuela de Patinaje Urbano Talca, complementando los conocimientos en distintas disciplinas de este gran patinador y la pedagogía del profesor Mario.

Se potencia el equipo y en Octubre del mismo año se trasladan las clases a la Plaza Abate Molina, actual cuna de muchos patinadores y patinadoras regionales.

Aquí la escuela se vuelve mucho mas visible a la comunidad. Las clases en Maule continúan con normalidad, a esa altura sumando cerca de 30 nuevos patinadores a la comunidad regional.

Las clases en Talca finalizan su primera temporada en Enero del 2018 con una convivencia saludable en plaza abate molina, y cerca de 35 alumnos/as en Talca de distintas edades.

Inicia en marzo del año 2018 con una pareja que poco a poco se comienza a consolidar como escuela. Al inicio de la temporada se suman adeptos de distintas edades y niveles de dominio, lo que obligo a crear grupos de trabajo: Así nacen los grupos Iniciantes y Avanzados.

En este año se gestiona la iniciativa en el Departamento de Educación de la comuna de San Clemente. Se acepta y se inicia un nuevo proyecto, con clases gratuitas de patinaje urbano a niños y jóvenes en etapa escolar.

Las clases en Maule también retoman y se inicia una nueva temporada, ya con patinadores de nivel intermedio y avanzado entre los que destacan Carlos Diamantino.

En Talca llega el invierno y el espacio techado gestionado es el Centro comunitario. Aquí se desarrollan las clases durante los meses más fríos, y se consolida la escuela con la formación y constitución como Club Deportivo Social y Cultural Aventura Urbana.

En octubre las clases vuelven a la plaza abate molina, las cuales demuestran una alta productividad con el ascenso de nivel que van teniendo los alumnos y la formación de un nuevo grupo de trabajo, el grupo básico “Adultos”

Diciembre de este año esta marcado por la gran muestra de patinaje urbano que se ejecuta en San Clemente, el gran convenio que se logra con CENTRO MEDICO ARRAYAN, la primera ruta Navideña de alta convocatoria (50 personas aprox) , y la incorporación al Staff de la escuela de las hermanas Paula y Estela Urbina, destacadas patinadoras en la modalidad del Freestyle Slalom.

Enero se consolida por la formación del Grupo básico “desde cero” y la creación de “patinaje Urbano San Clemente”. Finaliza la temporada con la participación de Cristian Miranda en la primera “máster class de Slalom” y la primera “Ruta de Finalización de Temporada” con cerca de 40 participantes de distintas comunas.

Esta temporada inicia en plaza abate molina con 4 grupos de trabajo ya definidos: Desde Cero, Iniciantes , Avanzados y Adultos. La matricula esta cercana a los 60 alumnos en Talca y las clases continúan en Maule y San Clemente. Durante el mes de Abril nuestros niños experimentan competencias en la modalidad del patín carrera, luego de aceptar la invitación del club María Salinas de Curicó.

Este año está marcado por la abreviación de nuestro nombre, registrándose en simples siglas como EPU Talca.

Llega el invierno y el espacio que nos recibe es el liceo Luis Rutten. El invierno es crudo, baja la asistencia de alumnos a clases, pero los proyectos se mantienen intactos. Tenemos el agrado de recibir a un nuevo monitor Alejandro Kurte, que llega a entregar toda su pasión y amor al patinaje.

Se consolida el trabajo en conjunto con la corporación municipal de deportes participando activamente en “Alameda paras todos” con clases gratuitas los últimos domingos de cada mes. Y además nos adjudicamos un proyecto con INJUV que nos otorga la posibilidad de llevar, mostrar y practicar el patinaje urbano en distintos sectores vulnerables de la ciudad de Talca.

En agosto formamos parte de la organización del primer campeonato de in line freestyle desarrollado en la comuna de Maule junto a Maule roller, primer club de patinaje urbano de la comuna de Maule. Dicho campeonato entrega muy buenos resultados y gran experiencia a nuestros deportistas.

A fines de septiembre vuelven las clases a la Plaza Abate Molina y a la par se inicia un nuevo proyecto en la región con EPU San Javier. Aquí se incorporan dos nuevos monitores: Karen Ruíz y Antonijs Valdés.

El proyecto avanza logrando cerca de 20 alumnos de distintas edades en la comuna de san Javier.
Diciembre está marcado por la concurrida ruta navideña, la gran master clases de saltos y rampas y las rutas guiadas orientadas a distintos niveles que comienzan a hacerse mas frecuentes.

Finaliza la temporada con una masiva ruta freeskate que se divide en dos grupos: Familiar e intermedio.

Sin duda esta temporada ha estado marcada por los cambios, las adaptaciones y la nueva EPU Talca. Producto de la pandemia las clases en San Clemente, Maule y San Javier se congelan durante todo el año.

En Talca la temporada inicia en la plaza abate molina, pero se deben suspender debido a los casos de COVID 19. Es entonces cuando surge una nueva EPU, en donde el equipo de monitores se ve obligado a crear nueva metodologías de enseñanza y mantener viva la labor principal.

Nace el canal de Youtube EPU Talca, con diversos tutoriales y tareas para practicar desde cualquier lugar. Se crean estrategias como las clases on line, para realizar clases sin contacto físico y número reducido de personas.

Así también nacen las asesorías personalizadas, volvemos a lo presencial trabajando con un máximo de 3 personas por monitor.

A la par, el ex grupo Adultos de EPU en medio de la pandemia comienza a organizarse para realizar rutas o recorridos en patines por la ciudad, creando la agrupación RUTEROS TALCA, que desde la fecha ha sido un gran factor en el desarrollo de la escena urbana y la utilización del patín como medio de transporte.

En el mes de septiembre se incorpora al equipo de monitores Marcelo Romero.

En Octubre de esta temporada se realiza la ruta Halloween con la convocatoria más alta jamás vista hasta esa fecha. Así también en Diciembre la ruta navideña, y el patinaje urbano comienza a ser mas que un deporte para algunos, ya se transforma en estilo de vida y se ve reflejada en el crecimiento exponencial que va teniendo la comunidad roller.

En EPU nacen los grupos de especialidades, y se ven vestigios de lo que se avecina en cuanto al desarrollo e inclinación por distintas modalidades del patinaje en línea.

Se finaliza la temporada en el mes de Enero del 2021 con una EPU renovada, reconociendo los esfuerzos y constancia de todos los alumnos, nuevas metodologías y un equipo de 6 monitores que entregan los mejor de cada uno en estos grupos reducidos de trabajo.

El inicio de la quinta temporada está marcada por la gestión de nuevos proyectos que sin duda potenciaran aun mas la escena del patinaje urbano. Nace Unity Skateshop, tienda oficial de EPU Talca, creada y atendida por nuestros monitores.

Las clases comienzan con normalidad en la modalidad de grupos reducidos en la plaza abate molina. Al llegar la fase 1, nuestros horarios cambian a las 7:00 am (horario permitido para el deporte) pero aun así no dejan de ser.

Las gestiones prosiguen, y a mitad de año nos adjudicamos el proyecto al fomento del deporte por parte de IND, el cual nos permitirá potenciar la implementación de nuestra escuela y retomar las clases gratuitas en las comunas de Maule y San Clemente.

Junto con ello, y bajo las inagotables gestiones del profesor Mario Bravo, logramos adjudicarnos la posibilidad de realizar clases gratuitas en sectores vulnerables de Talca, específicamente en la población San Miguel del Piduco, en donde nace un gran grupo de patinadores que sin duda dará que hablar.

En agosto continúan los eventos, retomamos la celebración típica del día del niño al estilo EPU y somos organizadores protagonistas del Primer Campeonato Freestyle post cuarentena. Se realiza en Talca y cuenta con la participación de patinadores de todo Chile. Entre nuestros deportistas destacan los podios obtenidos por Antonia Orellana, Alejandro Kurte, Marcelo Romero, Karen Ruiz, Gabriel Bravo, Estela Urbina, Paula Urbina y Antonijs Valdes.


Se retoma el trabajo en conjunto con la Municipalidad de Talca, vuelve alameda para todos los últimos domingos de cada mes, en donde participamos activamente con clases gratuitas. También somos invitados cordiales a participar en el evento nacional de basquetbol 3×3 organizado por la Municipalidad mostrando diferentes modalidades del patinaje en línea.



En octubre nace un nuevo proyecto denominado “Proyección EPU”, el cual busca desarrollar al máximo las capacidades técnicas, físicas y psicológicas de nuestros patinadores. Alcanzar el mejor nivel en todos los ámbitos preparando íntegramente a nuestros deportistas para las futuras competencias.

El año concluye con una ruta navideña jamás imaginada por la magnitud de gente que asiste (200 personas aprox.)

Además se incorpora un nuevo monitor al equipo de trabajo Cristóbal Eyzaguirre.

En enero finaliza la temporada con rutas masivas en San Clemente, Maule y Talca. Una comunidad que no para de crecer y el reconocimiento de los medios de comunicación local que enaltecen la gestión desarrollada por EPU en pro del crecimiento del patinaje urbano.

Actualmente nos encontramos en pleno desarrollo de nuestra sexta temporada. El equipo EPU, conformado por 8 monitores trabaja semana a semana por mantener viva la escena y lograr sumar nuevos patinadores urbanos a la comunidad.

La organización de clases se encuentra direccionada a 3 áreas puntuales: Infantiles, Patinaje Urbano recreativo +14, Patinaje Urbano especifico o Modalidades.

Seguimos gestionando en pro del crecimiento de la escena, con clases en nuevos sectores que próximamente serán publicados.

Uno de los hitos mas importantes alcanzados en esta temporada es la consolidación de nuestra escuela a nivel nacional obteniendo el Certificado Nacional de Club Federado, lo que permitirá que nuestros deportistas representen al país en el próximo campeonato sudamericano a desarrollarse en Argentina “Juegos Sudamericanos sobre Ruedas”.